top of page

CALIDAD DEL AIRE

Contaminación atmosférica

Tomada de: La Voz del Sandismo. (2014)

Es el fenómeno de acumulación o de concentración de contaminantes, entendidos estos como fenómenos físicos o sustancias o elementos en estado sólido, líquido o gaseoso, causantes de efectos adversos en el medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana que solos, o en combinación, o como productos de reacción, se emiten al aire como resultado de actividades humanas, de causas naturales, o de una combinación de estas (Decreto 1076 de 2015).

Todo lo que debes saber sobre la calidad del aire. Click aqui

Contaminantes criterio

Dentro de todos los contaminantes que existen en la atmósfera, se identificaron 5 contaminantes criterio que afectan a la salud inmediatamente desde su inhalación: monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono troposférico (O3) y material particulado con diámetro aerodinámico menor a 10 µm (PM10). El comportamiento de los gases en la atmósfera depende no sólo de las características químicas del componente y del ambiente donde se encuentra, sino además de condiciones físicas y meteorológicas donde se emiten. Por esto, las entidades regulatorias ambientales toman las decisiones de estandarizar unos niveles máximos permisibles de concentración para cada uno de los contaminantes criterio (Andes, U. D., & London, U. C, 2013). En Colombia se cuenta con la Resolución 2254 de 2017, la cuál dicta la norma de calidad del aire y ambiente y se dictan otras disposicones.

Material Particulado (PM10)

El PM son partículas sólidas o líquidas presentes en el aire que tienen la capacidad de penetrar las vías respiratorias. La inhalación de PM puede inflamar las partes más pequeñas del sistema respiratorio, en el momento de una inflamación, se corre el riesgo de padecer hipercoagulabilidad transitoria (Andes, U. D., & London, U. C, 2013).

Material Particulado (PM2.5)

Las partículas con diámetro menor a 2.5 µm son más peligrosas pues pueden alcanzar las partes más pequeñas de los pulmones. Problemas a la salud incluyen muerte prematura en las personas con problemas cardíacos o pulmonares, ataques al corazón, arritmia cardíaca, asma, aumento en problemas respiratorios y dificultad para respirar (Andes, U. D., & London, U. C, 2013). 

Óxidos de azufre (SOx)

El SO2 es un gas estable que se produce por la quema de combustibles. Es un gas irritante, que afecta a las partes superiores de las vías respiratorias y está asociado con la disminución en el funcionamiento pulmonar. La OMS determinó que los efectos mortales están entre 500 µg/m3 por un tiempo de exposición de 24 horas (Andes, U. D., & London, U. C, 2013).

Tomada de:Pražnikar, Z., & Pražnikar, J. (2012)

Tomada de: California Air Resources Board. (s,f)

Tomada de: ElPeriodicodeMexico. (2009).

NO_edited.jpg

Tomada de:PrevenControl. (2017)

Óxidos de Nitrógeno (NOx)

Los óxidos de nitrógeno, y especialmente el NO2, son promotores de otros contaminantes como el smog y la lluvia ácida. En tiempo de exposición corto (1 a 24 horas) tendrá un efecto inmediato en el aumento de problemas respiratorios. A largo plazo, pueden aumentar problemas cardiovasculares, bronquitis, asma y muerte prematura (Andes, U. D., & London, U. C, 2013).

NO_edited.jpg

Tomada de: Gobierno de Jalisco. (2019)

Ozono (O3)

El ozono troposférico se forma a partir de otros compuestos en el aire como el NO2. En presencia de los rayos del sol, los enlaces del NO2 se rompen formando óxido de nitrógeno (NO) y oxígeno molecular (O) que combinados con el O2 presente en la atmósfera, genera O3. La inhalación de ozono genera inflamación de todo el sistema respiratorio superior (Andes, U. D., & London, U. C, 2013).

NO_edited.jpg

Tomada de: Semusad. (2020).

Monóxido de Carbono (CO)

El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro que a muy bajas dosis es uno de los contaminantes más peligrosos para la salud. Al estar presente el CO en la sangre, la hemoglobina no puede transportar oxígeno para las condiciones vitales y por lo tanto creará un déficit de éste en la sangre (Andes, U. D., & London, U. C, 2013).

¿Quiénes generan contaminación atmosférica?

Generalmente se da por medio de fuentes móviles (carros, motos, camiones de carga pesada) o fuentes fijas (industrias), sin embargo, también hay factores como los incendios forestales o los vertimientos que liberan gases que contaminan la atmósfera.

¿Cómo se monitorea la calidad del aire Bogotá?

En Colombia se cuentan con herramientas de monitoreo de calidad de aire en las principales ciudades del país, aquellas ciudad que registran la calidad atmosférica cuenta con su propia red de monitoreo, en el caso de Bogotá se cuenta con la Red de Monitoreo de Calidad de Aire (RMCAB), estas estaciones están ubicadas en las diferentes localidades (12 estaciones fijas y una de tipo móvil). Aunque actualmente se cuenta con 3 estaciones nuevas y 4 próximas a inaugurar, esto  con el fin de tener un registro más detallado de cada zona en el monitoreo del estado de la calidad del aire y las variables meteorológicas de la ciudad, asimismo, para poder alertar con mayor precisión los eventos de alta contaminación atmosférica, entendiéndose como la persistencia de un contaminante criterio que por sus valores y tiempos de exposición amenazan la salud pública y el medio ambiente. 

Tomada de: ELESPECTADOR. (21 de octubre de 2020)

¿Qué se monitorea en las estaciones de la RMCAB?

Ozono

Óxidos de nitrógeno

Material particulado

Variables meteorólogicas

Óxidos de azufre

Monóxido de carbono

Black Carbon

Tomada de: Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2019)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

-  Andes, U. D., & London, U. C. (2013). Marco Teórico de contaminación atmosférica en Colombia

- Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2019). Principales contaminantes del aire [Imagen]. https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Paginas/Generalidades/Principales-contaminantes.aspx

- California Air Resources Board. (s,f). Inhalable Particulate Matter and Health (PM2.5 and PM10) [Imagen]. https://ww2.arb.ca.gov/es/resources/inhalable-particulate-matter-and-health

- ELESPECTADOR. (7 de octubre de 2020). Bogotá tendrá nuevas estaciones para medir calidad del aire en Usme, Bosa y Puente Aranda [Imagen]. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogota-tendra-nuevas-estaciones-para-medir-calidad-del-aire-en-usme-bosa-y-puente-aranda/

- ElPeriodicodeMexico. (2009). EU exigirá a industrias monitorear y reportar emisiones gases [Fotografía]. https://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=294114

- Gobierno de Jalisco. (2019). Los contaminantes atmosféricos [Imagen]. https://aire.jalisco.gob.mx/como-me-afecta/contaminantes-efectos

- La Voz del Sandismo. (2014). El agua indeseada. [Imagen]. https://www.lavozdelsandinismo.com/ciencia-tecnica/2014-08-19/el-agua-indeseada/

- Pražnikar, Z., & Pražnikar, J. (2012). The effects of particulate matter air pollution on respiratory health and on the cardiovascular system [Imagen]. Slovenian Journal of Public Health, 51(3), 190-199.

- PrevenControl. (2017). ITV: novedades para el 2018 [Imagen]. https://www.citaprevia.cat/es/itv-novedades-para-el-2018/

- Semusad. (2020). Prevenir la intoxicación por monóxido de carbono en el trabajo. https://www.semusad.es/blog/intoxicacion-monoxido-trabajo/

bottom of page