top of page
2021-01-14%20(1)_edited.jpg

¿Qué es un instrumento de socialización?

Son herramientas e indicadores calculados a partir de las concentraciones de contaminantes atmosféricos en un momento y lugar determinado, y son funcionales para dar información a la ciudadanía acerca de la calidad del aire actual

Instrumentos de socialización existentes en Bogotá

Indicador multipropósito adimensional, calculado a partir de las concentraciones de contaminantes atmosféricos en un momento y lugar de la ciudad, que comunica simultáneamente y de forma sencilla, oportuna y clara el riesgo ambiental por contaminación atmosférica, el estado de la calidad del aire de Bogotá, las afectaciones y recomendaciones en salud y las medidas voluntarias para que la ciudadanía contribuya a mantener o mejorar la calidad del aire de la ciudad. 

iboca.jpeg

Recuerda que puedes descargar la aplicación Aire Bogotá en tu celular y estar informado de la calidad del aire en todo momento.

El AQI es un índice para la notificación de la calidad del aire a diario, calculado por la Environmental Protection Agency (EPA). Indica el grado de pureza o contaminación atmosférica y los efectos para la salud que le podrían preocupar a la población; está dividido en 6 categorías (buena, moderada, insalubre para grupos sensibles, insalubre, muy insalubre y peligrosa) y evaluadas en un rango de 0 a 500.

Para el cálculo del IBOCA, el Distrito Capital cuenta con la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (RMCAB) que tiene 19 estaciones de monitoreo, distribuidas a lo largo de varias zonas de la ciudad, de estas se producen reportes que se pueden consultar en un visor geográfico en el que mediante la simbología presentan el valor del índice, el detalle de la estación y las mediciones realizadas

Aprende a descargar datos de la RMCAB en el siguiente video 

Histórico de la calidad del aire en Bogotá

Guía de actividad para grados 10° y 11°

¿Qué es un canal de difusión?

Los canales de difusión son herramientas que permiten transmitir y crear una relación entre el público y determinada información en específico, se pueden clasificar en:

1.

Personales

Son medios de comunicación más directos, que permiten la interacción entre emisor y receptor. (Mensajes, correos) 

2.

Interpersonales

Son aquellos en los que se tiene un mensaje de un emisor para muchos receptores. No hay posibilidad de personalizar el mensaje, ni contacto personal. (Radio, televisión)

3.

Interactivos

Interactivos: Son canales de amplio alcance que permiten la interacción con los usuarios (Redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram). (Moreno, 2019)

bottom of page