top of page

¿Qué es la participación ciudadana?

La participación ciudadana es la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades.

Adaptado de: Simioni, D. (2003).

Participación ciudadana en los procesos de gestión por la calidad del aire

Adaptado de: Simioni, D. (2003).

Los comportamientos individuales  recopilan la conciencia ciudadana , el grado de compromiso, actitud  del ciudadano y de qué manera se siente comprometido en contribuir con la participación en la gestión de procesos que lleven a mejorar la condiciones actuales en calidad de aire, los comportamientos colectivos se hace referencia específicamente a movilizaciones colectivas o grupos de ciudadanos que se encuentran  frente al tema de la contaminación atmosférica y que a través de ellos se pueden identificar medios particulares que pueden promover y potencializar la participación ciudadana y finalmente la comunicación social hace referencia a medios y estrategias necesarios para difundir información referente del tema.

¿De qué se compone la participación ciudadana?

La percepción del ciudadana ,los medios y estrategias  que corresponden a los canales de difusión de información referente a la calidad del aire, los actores que incentivan la participación ciudadana y las iniciativas propuestas con el fin que el ciudadano tome un rol activo dentro los procesos que puedan favorecer la calidad del aire en su ciudad, estos son los principales  aspectos que comprenden el proceso de participación ciudadana dentro de la gobernanza de calidad del aire.

¿Cuáles son los niveles de participación ciudadana?

El nivel informativo: donde el ciudadano recibe conocimientos por parte del Estado, sin poder opinar sobre, ni influenciar el proceso de toma de decisiones. (Simioni, D, 2003).

El nivel consultivo: donde los ciudadanos tienen la posibilidad de opinar sobre la información entregada. Sin embargo, el grado de influencia de la opinión expresada en el proceso de decisiones no es conocido.(Simioni, D, 2003).

La concertación: Donde el ciudadano y el Estado realizan una gestión conjunta, mediante procesos de deliberación y negociación. En este caso, no existe toma de decisiones antes de terminar el proceso de conciliación de los diferentes intereses’’ (Simioni, D, 2003).

¿Qué son los medios y estrategias de participación ciudadana?

Los medios y estrategias de participación ciudadana se definen como aquellos canales de difusión que permitan a la ciudadanía ser informados e igualmente poder opinar y participar en procesos que lleven a mejorar la calidad del aire en sus entornos, estos medios pueden ser redes sociales que se conocen como activismo digital o procedimientos de vigilancia como las veedurías ciudadanas.

Principales medios de participación ciudadana

1.

Activismo digital

Ejercicio de la ciudadanía y del compromiso social mediante la participación activa en redes sociales de personas naturales o jurídicas creando dinámicas de información, sensibilización, educación y movilización social usando la web. (MinTIC, 2020)

2.

Veeduría ciudadana

Es el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre  las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. (Congreso de Colombia, 2003).

¿Sabías que como ciudadano puedes denunciar vehículos chimenea que estén afectando la calidad del aire de Bogotá?

1

Si detectas uno de estos vehículos, toma nota de:

  • La placa de Vehículo, con sus tres letras y tres números.

  • Nombre de la empresa a la cual se encuentra afiliado el vehículo.

2

Iniciativas por la calidad del aire

Las iniciativas de participación ciudadana se encuentran categorizadas ya que son aquellas que durante los años se han proporcionado a la ciudadanía permitiendo que ésta participe y genere debate acerca del tema de calidad del aire en la ciudad.

¿Qué actores incentivan la participación ciudadana?

Los actores dentro de la gestión de la calidad del aire se encuentran categorizados en:

- Actores técnicos: que desde el conocimiento técnico y profesional del recurso aire impulsa iniciativa que informen al ciudadano.

- Actores académicos: se agrupan en instituciones universitarias y otras instituciones académicas que mediante la conformación de grupos de estudiantes interesados en el tema generan iniciativas y espacios que permitan trabajar por la calidad del aire. 

-Actores políticos: que corresponden a entidades gubernamentales que trabajan por la calidad del aire.

- Actores ciudadanos: que hacen referencia a grupos ciudadanos de diferentes áreas profesionales o áreas laborales interesados en la gestión de calidad del aire.

Algunos actores que trabajan por la calidad del aire en Bogotá

Actualmente existen diferentes actores trabajando por la calidad del aire en Bogotá los cuales han proporcionado diferentes iniciativas permitiendo que la ciudadanía tenga un rol activo dentro de los temas de gestión por la calidad del aire, estos actores desde sus objetivos han informado a los ciudadanos  sobre temas de interés, reportes de calidad del aire, alertas, algunas recomendaciones en salud entre otras informaciones sobre la calidad del aire en Bogotá.

Esta mesa técnica propone diferentes iniciativas a la ciudadanía que permita generar debates, incidir en procesos de decisiones e informarse acerca de la calidad de aire.

Es una red ciudadana que a nivel nacional promueve acciones por el aire  a nivel nacional como: días por el aire, movilidad sostenible, entre otras iniciativas ciudadanas en los puntos críticos de calidad del aire en el país.

CanAirIO trabaja con la  ciencia ciudadana que utiliza sensores móviles y estáticos para medir la calidad del aire con teléfonos celulares y tecnología de bajo costo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- Congreso de Colombia. (2003). Ley 850 2003 Veeduría Ciudadana. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10570
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Activismo Digital. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5296:Activismo-Digital

- Simioni, D. (2003). Fortalecimiento de la conciencia ciudadana para la formulación de políticas de control de la contaminación atmosférica en tres metrópolis de América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2351/1/S02121026_es.pdf

bottom of page